Capella Aeqvator
  • Inicio
    • Noticias
  • Biografía
  • Daniel Torres Tear
  • Galería
  • Agenda
  • Patrocinadores
  • Academia
    • Curso IM
  • Contacto

Imagen

Ciclo de Conciertos 2017

La empresa ADSTREN, la Asociación Humboldt, la Red Cultural Alemana y Capella Aeqvator, comienzan en este 2017, un proyecto que abrirá un camino que no estaba aún explorado en Ecuador; darle un espacio continuo a la Interpretación Histórica de la Música (mas conocida como Música Antigua) en el abanico de ofertas artísticas que realiza dicha Asociación en forma de un Ciclo de Conciertos.

Dicho ciclo, el cual está inmerso dentro del los conciertos anuales que brinda el proyecto, pone por fin en el mapa de la Música Antigua a Ecuador, único país de Iberoamérica que no contaba con un ciclo de estas características, y con el cual el público podrá disfrutar de diferentes programaciones y formaciones que recorrerán distintas épocas de Europa e Iberoamérica.

Desde ya agradecemos la confianza brindada por la empresa ADSTREN, la Asociación Humboldt y la Red Cultural Alemana por creer en nuestro proyecto, y sumar así a la cultura de este país y poner en conocimiento de todos parte de su pasado artístico sonoro.

Imagen
El pasado mes de Octubre (2016), mas precisamente del 21 al 27 de dicho mes, se llevó a cabo en Montevideo-Uruguay, el Primer Festival de Musicología y Música Colonial Iberoamericana bajo la dirección de la Maestra Cristina García Banegas. Dicho evento fue organizado por el MAPI (Museo de Arte Precolombino Indígena); el Teatro Solís, la Orquesta Filarmónica de Montevideo y el Ensemble Vocal e Instrumental De Profundis. También contaron con el apoyo del Istituto Italiano di Cultura, la Embajada del Perú, la Embajada de la República Argentina, la Escuela Universitaria de Música, y el Centro Cultural de España.

El evento contó con seis conciertos, ocho conferencias y dos conversatorios en donde los diversos temas y problemáticas se hicieron presentes entre los ponentes y el público llevando esto a diferentes conclusiones y posibles soluciones que hagan de esta práctica, tanto para el público como para el músico e investigador, un arte mas cercano que nos posibilite crear un sentido de identidad patrimonial que ya forma parte de la historia social y artística de Iberoamérica.

Entre los ponentes y músicos invitados estuvo, en representación de Ecuador,  el director del proyecto Capella Aeqvator, Daniel Torres Tear, quien participo en el concierto inaugural e inició el ciclo de conferencias con la ponencia titulada "Los Manuscritos de Ibarra: Música, Historias y Protagonistas". En dicha conferencia, la cual estuvo con aforo completo, se contó con la presencia del Exmo. Embajador del Ecuador en Uruguay, el Dr. Dalo Galarza Dávila al cual agradecemos su apoyo y cordialidad.

Galería de Fotos


La Investigación, Restauración y Recuperación de los Sonidos del Pasado

En el mes de Abril se publicó en la Revista Traversari Nº2 -Revista de Investigación Sonora y Musicológica de la Casa de la Cultura Ecuatoriana- un artículo del director del proyecto Capella Aeqvator, Daniel Torres Tear, cuyo eje principal es la música creada entre los siglos XVII y XVIII de lo que hoy es Ecuador, su valor patrimonial e histórico-solcial y la importancia de la interpretación con bases historicistas para su recreación con instrumentos de época.

Si desea leer dicho artículo, por favor haga click aquí.

Gracias.


Imagen
Campaña de Recaudación de Fondos para la Adquisición de Instrumentos Musicales

Capella Aeqvator - Academia, lanza  esta  campaña de  Recaudación  de  Fondos  para   la  Compra  de Instumentos    Musicales   que    servirán    para   la formación de futuros músicos especializados en la estética   de    la    Interpretación    Histórica   de   la Música.

En    la    página    de    crowdfunding    que   hemos utilizado,   se   encuentran    todas    las    opciones  de   colaboración.     Cabe    aclarar   que   cualquier monto  que  no   esté    allí    representado    también   es   bienvenido.    Todo  aporte  sumará  a  que  este objetivo  pueda  cumplirse  y  a  que  este  proyecto  siga creciendo.

Gracias por compartir esta campaña y por su colaboración.


Imagen
Entrevista en Radio Flacso

El pasado 21 de Julio del 2015 la periodista Maytté Gavilanes nos entrevistó en su programa "Alquimia de las Palabras" con un reportaje ameno y sensible sobre los proyectos que se estan llevando a cabo a traves de Capella Aeqvator.

Click Aquí para ver la reseña y la entrevista.

Que lo disfruten.



Imagen
Convocatoria para el "Coro de Cámara"

La organización del Festival -FeMAEc- y CAPELLA AEQVATOR, abre por primera vez en Ecuador la Convocatoria de Voces al primer "Coro de Cámara" dedicado a la formación e interpretación histórica. Dicho Coro tendrá como meta formar a vocalistas
en el campo de la “interpretación histórica de la música” con el objetivo de facilitar los mecanismos de especialización en repertorio que va desde el Renacimiento hasta principios del siglo XIX a todas las personas deseosas de formar parte de un trabajo, una filosofía y una estética diferente a la acostumbrada. Esta actividad tendrá  un carácter continuo en su formato de actividades y constituirá un ámbito global de articulación y promoción de actividades

Las audiciones serán en Casa Humboldt, Vancouver E5-S4 y Polonia, durante el mes Septiembre los días Martes o Jueves a las 18:30Hs. , y está abierto a los registros de Alto, Tenor y Bajo. También cabe mensionar que esta abierto a todo público. Los requisitos mínimos son tener 18 años de edad, ganas de aprender y disfrutar del canto.

Los ensayos son dos veces por semana; Martes y Jueves de 18:30Hs a 20Hs.

Si necesita mas información, por favor dirigirse a la casilla de CONTACTO.

L@s esperamos!!!


                                                                                                        __________________________________________________________

Imagen
LIBRO "SELECCIÓN DE OBRAS Y AUTORES DE ECUADOR DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII"

“Selección de Obras y Autores de Ecuador de los Siglos XVII y XVIII”, pretende ofrecer y acercar al músico, y al público en general, un estudio de las músicas creadas desde el siglo XVII y el siglo XVIII. En este caso se centra en los manuscritos hallados en Ibarra por Jorge Isaac Cazorla en la década de los 90, los cuales fueron analizados y transcritos por dicho autor solo en la parte poética, ya que su campo de acción era la paleografía, en su libro “El Monasterio de las Monjas y la creación de los primeros poemas y música polifónica en Ibarra”.

El libro contiene ocho obras de las cuales tres son de autores nombrados como Manuel Blasco, unos de los referente musicales del Quito del siglo XVIII; Gonzalo Pillajo, un compositor descendiente de caciques; y Joseph Hortuño, compositor criollo descendiente de una familia de músicos al servicio de la Catedral de Quito. Las demás obras son de autor anónimo. El nexo que existe entre ellas son las letras. Dichas letras fueron creadas por las monjas conceptas de Ibarra las cuales al parecer tenían un contacto fluido con compositores de la época los cuales usaban dicha poética para sus obras musicales.

La riqueza musical que emanan dichas obras son de un carácter muy singular. Obras a dos, tres, cuatro, siete y ocho voces con y sin acompañamiento que entremezclan la polifonía de un renacimiento tardío con ritmos entrelazados de pies binario y ternario produciendo las hemiolas típicas de estas músicas devenidas del carácter musical español de esta época. Aunque aquí se suman también algunos referentes sonoros autóctonos tanto en las melodías como en las armonías.

Dicho libro esta concebido de forma tal que cualquier persona que se interese por este repertorio pueda tener acceso a el sin esas complicaciones tediosas de palabras difíciles o significados casi ajenos al lector sin conocimientos en este ámbito. Y esto fue hecho así por una razón: dichas obras, como tantas otras que hay en archivos públicos y privados, son patrimonio del lugar, parte de su historia y reflejo de su cultura. Por lo tanto deberían estar accesibles a todas aquellas personas que quieran darles vida, después de 380 años de estar en un sueño profundo, para que el público de hoy redescubra ese tesoro musical que es de todos.

El libro se encuentra en formato físico y en PDF.

Video de la presentación del libro aquí

Mas información, por favor click aqui

                                                                                                         ______________________________________________________


Imagen
Capella Aeqvator en el XIV Festival Internacional de Música Sacra de Quito - 2015

En el marco del XIV Festival Internacional de Música Sacra de Quito - 2015, Capella Aeqvator estará presente por tercer año consecutivo.

Este año es muy especial para el proyecto ya que en este mismo mes de Marzo, el director del proyecto Daniel Torres Tear hara el lanzamiento del libro "Selección de Obras y Autores de Ecuador de los Siglos XVII y XVIII" el cual contiene ocho obras de diferentes autores. En dicho festival se presentarán algunas de las obras publicadas en este trabajo,
y junto con esto también se podrán ver y escuchar la réplica de la vihuela de Mariana de Jesús, Violas da Gamba y otros instrumentos hechos aquí en Ecuador por el Maestro Norberto Novik.

“El Barroco Ecuatoriano – Sacro y Popular”, título del programa a realizarce en el Festival, encierra un mundo paradójico y bipolar, tal como sucedía en la época, donde lo popular, a través de las melodías y las armonías, y lo sacro en las letras y lo poético se entremezclan y consigue llegar al corazón y el alma del oyente con un mensaje claro y con una música de identidad propia.


Imagen

Imagen
2da Academia de Interpretación Histórica de la Música.


Imagen
Video informativo del Concierto Clausura de los Talleres en Loja.


Imagen
La Interpretación Histórica de la Música - Orígenes y Protagonistas
Aqui les dejamos las fotos.


Imagen
1ra Academia de Interpretación Histórica de la Música.


Imagen
Concierto Clausura de los Talleres de Interpretación de Música del Barroco Europeo y Latinoamericano.
Aqui les dejamos las fotos.


Imagen
Primer Taller de Introducción a la Viola Da Gamba en Ecuador.
Ver Aqui



Imagen
Viola da Gamba Alto
Aqui les dejamos las fotos.


Imagen
Viola da Gamba Bajo de 7 cuerdas.
Aqui les dejamos las fotos.


Con tecnología de
✕